
Tal es el caso de los jardines verticales, sobre
una estructura vertical, los cuales no están plantados en el suelo.
Este se crea utilizando materiales modernos
de irrigación sobre una pared. No se cultiva ni se conecta con el piso.
Es bueno aclarar que no es lo mismo que una
fachada verde, que no es más que enredaderas (plantas trepadoras) en
paredes.
Como explica el biólogo y paisajista,
especialista en jardines verticales Adolph Gottschalk, estos jardines tienen la
particularidad de actuar como aislante del calor, de modo que ayuda a mantener
el lugar fresco.
Pero además “reduce las burbujas de calor que se
forman en los edificios, el polvo y los ruidos, también sirve de hábitat
para la biodiversidad”.
Igualmente explica que hacen una importante
liberación de CO2. Jardines verticales en casa. No crea que
este tipo de herramientas decorativas solo puede ser parte de grandes
edificaciones o de esas grandes empresas que buscan embellecer su cara.
El especialista en jardines verticales dice que
estos pueden utilizarse donde quiera, porque “inclusive hay jardinerías que
venden los módulos con los cuales puedes hacer tu propio jardín vertical”.
Respecto a los cuidados, dice Gottschalk,
conllevan los mismos que cualquier otro jardín: “podarlo, nutrirlo, cuidarlo de
plagas. Lo más difícil es que hay que subir a un tercer o cuarto piso para
tratarlo”.
Para poder disfrutar de su belleza y beneficios,
solo hay que tener el deseo y los recursos, “porque no son baratos, pues para
hacerlos se utilizan materiales modernos, un sistema de irrigación, bombeo…”,
explica.
República Dominicana no está ajena a estas nuevas
opciones decorativas, sino que ha incursionado en la implementación de los
jardines verticales, aunque paulatinamente.
Adolph Gottschalk señala que en el país existes
unos cinco. Quienes tomaron la iniciativa fueron los ejecutivos del edificio
que aloja las oficinas del grupo Punta Cana. “Hay un verdadero entusiasmo con
los techos verdes y jardines verticales”, indica.
Él, particularmente, se involucró en el diseño y
elaboración del jardín vertical que engalana la legendaria calle El Conde
esquina José Reyes.
Se trata de una instalación realizada en una
superficie de 167 metros cuadrados, en la pared del parqueo municipal, donde se
utilizaron más de 11,570 plantas. Y es una forma de embellecer el entorno y
contribuir con la ecología.
Toda una vida ligada a las plantas. Adolph
Gottschalk explicó que desde los 11 años de edad ha estado envuelto en estos
asuntos.
Es cultivador de plantas. Se
describe como biólogo de plantas por academia, paisajista por vocación y
profesión. Es amante de la naturaleza y las plantas.
Fuente: MERCEDES PÉREZ REYES, Periódico
Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario