
La
Rosa es un arbusto que alcanza hasta seis metros de altura,
en el tronco tiene revestido por numerosos grupos de espinas que brotan de un
mismo lugar llamado areolas. Las hojas son elípticas de color verde brilloso
cuando son nuevas. Las flores brotan de la parte terminal de las ramas, son muy
vistosas con pétalos rosados.
Sus frutos son globosos, verde amarillentos al
madurar y contienen numerosas semillas negras. Es una especie dioica, es decir
que hay plantas machos y otras hembras. Para su reproducción las flores
requieren ser polinizadas por insectos.
La
Rosa de Bayahibe crece en las proximidades de las costas a
pleno sol, sobre sustrato de roca caliza que no retiene suficiente humedad. La
floración se produce, mayormente en los meses de marzo y julio; aunque puede
florecer casi todo el año. Esta planta, por ser endémica y tener una
distribución tan restringida en un área que se encuentra sometida a procesos
acelerados de alteración, es una especie que está seriamente amenazada de
extinción.
El Jardín Botánico Nacional, Dr. Rafael Ma.
Moscoso, desde 1996 viene trabajando en la reproducción y conservación in situ
de esta especie, dándola a conocer y, promoviendo su siembra como ornamental en
escuelas, parques, y áreas verdes de hoteles con la finalidad de que toda la
comunidad participe en su conservación.
La
Rosa de Bayahibe, fue declarada el 13 de julio del 2011, como
la Flor Nacional
de la República
Dominicana, por el Poder Ejecutivo a través de la Ley 146-11.
Conócela y Protégela, es un
Patrimonio Natural Dominicano
Fuente:
Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario