
Un techo verde es simplemente la
colocación de una serie de capas de diversos materiales, entre ellos tierra,
arena, membranas textles y plásticas en la azotea o techo de un edificio, con
la intención de permitir el crecimiento de pasto y plantas.
En Europa desde hace muchos años se ha utilizado esta técnica tanto en edificios públicos y privados, como en casas habitación, principalmente en los paísesmas industrializados como Holanda, Inglaterra, Francia, Alemania, etc.
En Europa desde hace muchos años se ha utilizado esta técnica tanto en edificios públicos y privados, como en casas habitación, principalmente en los paísesmas industrializados como Holanda, Inglaterra, Francia, Alemania, etc.
Funcionamiento del techo verde
Un techo verde funciona como un
micro hábitat en las azoteas y tachos de edificios. Además de los beneficios
ecológicos que discutiremos más adelante, funcionan también técnicamente para
evitar daños al edificio que los soporta. En la estructura de un techo verde,
existen principalmente 6 capas que lo componen (empezando de arriba hacia
abajo):
- Capa vegetal (compuesta por las plantas, pastos y flores que se sembrarán en la superficie).
- Material para crecimiento de las plantas (normalmente una mezcla nutritiva de tierra de vivero y otros compuestos orgánicos.
- Capa o tela de filtración (contiene a la tierra y a las raíces, pero permite el paso del agua para drenar.)
- Capa de drenado y captación de agua pluvial (compuesta por arenas u otros materiales de grano grande que permiten el paso del agua pero no otros compuestos sólidos, y la almacenan o canalizan para su uso posterior.
- Barrera de raíces
- Membrana impermeable (detiene el paso de agua y humedades a la parte estructural de la azotea).
Beneficios de los techos verdes
- Filtran, limpian y almacenan el agua de lluvia para su reutilización.
- Reducen el calentamiento, o efecto “invernadero” de las ciudades
(Producido por el calentamiento excesivo de las ciudades debido a falta de
áreas verdes, contaminación del aire y las grandes superficies reflejantes del
calor como el pavimento y el concreto).
- Embellecen el paisaje urbano.
- Ayudan a reducir la temperatura del aire.
- Incrementan la producción de oxígeno por consecuencia mejoran la
calidad del aire.
- Ayudan a reducir los costos de calefacción y aire acondicionado de los
edificios.
- Incrementan hasta 3 veces la duración de una azotea tradicional,
debido a que la estructura de la misma no está expuesta al medio ambiente.
- Funcionan como hábitat urbano para aves, mariposas e insectos.
Fuente:
Blog ciudad verde