Como en el pasado lo fue Cuba, ahora la
República Dominicana apunta a convertirse en un destino ideal de salud para
cubrir la demanda internacional insatisfecha que existe en el sector turismo,
servicio que debe ser promocionado en el exterior, a juicio del doctor José
Natalio Redondo.
El
especialista dijo que el auge de República Dominicana como exportador de
turismo de salud ha crecido en los últimos años, y ha registrado un aumento
considerable de casos referidos al país desde otros destinos del Caribe.
El
doctor José Natalio Redondo, presidente del consorcio Grupo Rescue RD, empresa
que opera modernos servicios médicos en Puerto Plata, La Romana, Bávaro y
Sosúa-Cabarete, señala que República Dominicana ha tenido un excelente
desempeño en las respuestas a las emergencias médicas que ocurren en los
centros turísticos, capacidad que se ha multiplicado en los últimos 15 años.
“Hemos visto en los últimos cuatro años un
incremento exponencial de casos que son referidos hacia la República Dominicana
desde otras islas del Caribe, pacientes en su mayoría europeos, pues las
compañías aseguradoras en salud consideran a este país como un destino seguro y
muy competitivo en la escala de precio/calidad, al compararlo con los Estados
Unidos”, explicó.
Redondo
indicó que el Estado, a través de varias de sus instituciones, ha declarado la
medicina turística como prioridad para el país. Entre estas entidades citó el
Ministerio de Turismo, el CEI-RD, Congreso Nacional, Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación, Ministerio de Salud Pública.
El
galeno y empresario, quien presentó el tema “Turismo de salud, su fortaleza en
la diversificación de la industria turística dominicana” en el Foro de Inversión
RD 2014, que se celebró los días jueves 4 y viernes 5 en el hotel JW Marriott,
en Santo Domingo, con el patrocinio del CEI-RD, dijo que a ello ha contribuido
el crecimiento sostenido de la planta hospitalaria pública y privada
descentralizada de tercer y cuarto nivel en todo el país, en especial en las
zonas con alta vocación turística.
También,
la presencia de una efectiva red nacional privada y gubernamental que garantiza
la atención de emergencia a los turistas en todos los niveles de servicio. Puso
de ejemplo que en el año 2013 fueron atendidos unos 36,000 turistas, con muy
alta capacidad resolutiva, y mayor satisfacción del paciente.
Resaltó
que el Grupo Rescue atiende a más de 1,300 pacientes cada mes, lo que
representa cerca de un 40% del mercado, en una progresiva interacción comercial
con las compañías aseguradoras y sus empresas de asistencia al viajero, lo que
denota una gran credibilidad para los servicios ofrecidos en el país.
“De
hecho, en los últimos años hemos visto una reducción sustancial de los
traslados de pacientes desde nuestro país a otros destinos médicos con mayor
reconocimiento”, señaló.
Al
respecto, citó que en el año 2005 Rescue registró unos 68 traslados de
emergencia desde nuestros hospitales, a centros fuera del país. En el 2013,
aun con un incremento de más del 100% en el número de visitantes, solo se
registraron seis traslados de emergencia.
“Tenemos
la planta física y el capital humano para garantizar los servicios que
requieren los turistas mientras están aquí. Pero todavía necesitamos un mayor
desarrollo de nuevas instalaciones, con nuevas camas hospitalarias, sea como
inversión internacional directa, o como coinversión con grupos interesados del
país”, expresó Redondo
Fuente:
Acento
No hay comentarios:
Publicar un comentario