El número de llegadas de
turistas internacionales en todo el mundo aumentó un 4,6% durante el
primer semestre de 2014, en comparación con el mismo periodo del año pasado,
llegando a casi 517 millones de visitantes, según los datos avanzados
del barómetro que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El crecimiento coincide con la estimación que la OMT realizó a
principios de año -entre un 4% y 4,5%-, superando, no obstante, las
perspectivas del turismo a largo plazo, en las que cifraba un
ritmo anual de crecimiento del 3,8% para el periodo 2010-2020.
Taleb
Rifai, secretario general de la OMT, sostiene que a pesar de los "retos
geopolíticos y económicos", el número de llegadas de turistas
internacionales ha crecido un promedio del 5% desde 2010, dando lugar a un mayor
crecimiento económico, más exportaciones y más empleo.
Resaltó que estos resultados
muestran que el turismo "está consolidando el buen comportamiento de los
últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en todo el
mundo".
América logra mayor crecimiento
El mayor crecimiento por región se registró en América, con un
aumento del 6%, gracias a los "buenos datos" en
Norteamérica, impulsados por México,
y Latinoamérica,
donde las visitas también se incrementaron un 6%.
Concretamente, el incremento de América del Sur se
debió principalmente a la celebración del Mundial
de Fútbol en Brasil este verano, con un aumento de los ingresos
del 60% en los meses de junio y julio y de un 10% en el acumulado de los siete
primeros meses del año.
Detrás de América se situó Asia-Pacífico,
que logró un incremento del 5% consolidando la tendencia de los últimos años,
gracias a un crecimiento económico constante, la inversión continuada en
infraestructuras y las medidas para agilizar la emisión de
visados.
De hecho, destinos como Japón, la República de Corea y
Malasia lograron
incluso aumentos de dos dígitos.
En Europa se mantuvo el fuerte ritmo de
crecimiento de 2013 al registrar un avance del 5% en este periodo, impulsada
por la Europa septentrional (+8%) y la Europa meridional mediterránea (+7%), y
según la OMT, el crecimiento refleja una mayor confianza de los consumidores en Europa y la recuperación de importantes
mercados emisores europeos tradicionales.
La recuperación
en el Norte de África ha permitido una mejora del 4% en
las cifras de turistas internacionales llegados a la región. Pero el sector
podría verse afectado por las consecuencias del actual brote de ébola
"debido a percepciones erróneas sobre la transmisión del virus".
Por este motivo, aunque declara la contención
del virus como la mayor prioridad, desde la OMT aconsejan
combatir estas percepciones que podrían dañar innecesariamente al turismo, una
actividad fundamental en muchos países.
Por su parte, el mercado
estadounidense creció un 5%, mientras que Canadá y Francia aumentaron
un 3%.
Fuente: Suelo Caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario