Los más desafortunados podrían
pasar además por el calvario de que la aerolínea se la pierda...
Desde la introducción de las
ruedas y el uso de materiales más ligeros, poco ha cambiado en la industria de
las maletas durante las últimas décadas.
Pero la tecnología augura tiempos
mejores para los viajeros del mañana. A continuación, tres interesantes
innovaciones.
1. Maletas
inteligentes
Sí, igual que los relojes, las
gafas y demás accesorios, la moda de lo "inteligente" también llega a
las valijas.
os prototipos más innovadores
pueden recargar los celulares varias veces, pesarse a sí mismos, encontrarse si
se pierden, cerrarse a distancia o identificar a sus dueños con datos
biométricos como las huellas dactilares.
Una vez cerrada la valija
inteligente, puedes levantarla del asa para saber el peso, que aparece en una
pequeña pantalla. Así podrás evitar fácilmente los cargos de las aerolíneas por
sobrepeso.
Además, muchas maletas de alta
tecnología vienen equipadas con sistemas de rastreo que, combinados con un
teléfono inteligente, pueden ubicar en cualquier momento dónde se encuentra.
Si esta tecnología no viene con la
maleta existe en el mercado una multitud de aplicaciones y etiquetas
inteligentes que le puedes pegar a la valija, o incluso al pasaporte, para
saber siempre dónde está.
Ya existen varios modelos en el
mercado que realizan algunas de estas funciones.
Y ahora, una nueva propuesta está
buscando financiación colectiva en Indiegogo para realizarlas casi todas.
Se trata de Bluesmart, una maleta
vinculada a una aplicación que puedes controlar desde tu teléfono.
Según sus promotores, desde el
celular puedes abrirla o cerrarla, pesarla, ubicarla y recibir avisos si la
dejas atrás.
Además, dicen que puede cargar la
batería del teléfono hasta seis veces seguidas. También puede proporcionarte
datos sobre tu viaje.
Pero estas tecnologías pueden
elevar significativamente el precio de las maletas, comparadas con sus pares
analógicos no tan inteligentes.
Bluesmart todavía no está en el
mercado pero cuando salga, según el sitio web, rondará los US$500.
2.
Maletas-patinete
Otras propuestas tecnológicas para
aligerar la experiencia del viajero lidian más bien con los tiempos de espera y
los desplazamientos.
Desde esa perspectiva, varias
compañías de diseño han abordado el concepto de las maletas que se convierten
en asientos o que sirven de transporte.
Una de ellas, la Micro Luggage II,
ya está en el mercado, por un precio aproximado en Reino Unido de US$450.
Esta valija lleva incorporado un
monopatín para que el adulto viajero se deslice grácilmente por los
aeropuertos.
La Micro Luggage
II cumple las medidas estándar de un equipaje de mano, puede utilizarse como
una maleta normal o como una scooter y soporta hasta 100 kg.
Y todavía conceptual, la agencia
de diseño Agent ideó una colección de maletas futuristas llamada MOVE-ON con la
que aborda varias de las molestias frecuentes de los viajeros.
La colección incluye tres modelos:
en uno de ellos el viajero se desplaza con la maleta como si fuera un Segway, esas especie de patinetas de dos ruedas que
mantienen el equilibrio por sí solas y que avanzan cuando el usuario las
inclina hacia delante.
Otro modelo se convierte en un
asiento y otro se transforma para transportar fácilmente a un bebé o a un niño.
Aunque los modelos de Agent son
por ahora un ejercicio conceptual, quizás sirvan de inspiración para proyectos
futuros que sean viables comercialmente.
3. Aplicaciones
que te ayudan con la maleta
Finalmente, incluimos en esta
recopilación de tecnologías algunas aplicaciones que te pueden ayudar a hacer
la maleta de una manera más racional, para que nunca se te olvide esa prenda
clave.
Hay varias en el mercado, como Luggage Checklist o PackPoint, que es gratuita.
Con esta última puedes seleccionar
si eres hombre o mujer, el destino, especificar las fechas en las que viajas,
las actividades que planeas hacer y si es por negocios o placer.
Con esos datos y combinándolos con
información meteorológica, el software te va sugiriendo qué poner en la
maleta. La lista puede personalizarse y puede ser compartida también con otros
usuarios. Si la utilizas como una lista de control será difícil que te dejes
atrás algo clave.
Eso sí, alguien tiene que hacer la
maleta... quizás en el futuro haya un robot que lo pueda hacer por ti.
Fuente:
BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario