La Superintendencia
de Bancos y el Banco Central (BC) crearon una comisión para investigar el
aumento de la tasa de interés activa aplicado por los bancos para equilibrar su
balance en término de rendimiento por la baja de la tasa de interés en las
operaciones de tarjeta de crédito y que les significó unos RD$5,000 millones.
Al ofrecer la
información como parte del desarrollo del “Taller de periodismo económico y
financiero” realizado en el Banco Central este jueves, en el marco de la
celebración de la Segunda Semana Económica y Financiera que lleva a cabo la
entidad monetaria, el gobernador Héctor Valdez Albizu dijo que los bancos han
buscado “N+ una opciones para cubrir el efecto de la baja del encaje
legal de la tarjeta de crédito, y que nadie le ha puesto la tapa al pomo a
eso”.
El funcionario
explicó que, por esa razón, han optado por esa justificación “para morder”, al
lanzar la advertencia bajo la premisa de que “guerra avisada no mata soldados”,
y sentenciar que eso se está investigando.
Informó que la
Superintendencia de bancos y el Banco Central están haciendo unos estudios para
adoptar medidas al respecto.
“Los que me conocen
saben que cuando yo les digo algo es porque lo tengo muy bien pensado, muy bien
analizado, y sé hacia dónde me voy a dirigir”, indicó el funcionario.
Explicó que los
bancos han creado cargos y comisiones que no se corresponden, con la finalidad
de equilibrar su balance debido a la baja de la tasa de interés en las tarjetas
de crédito.
De igual modo,
explicó que en el caso del aumento del encaje legal no se justifican alzas de
más de dos puntos y que, luego de un estudio sobre el comportamiento del
crédito, los resultados arrojan que el aumento debió ser de 0.4 puntos o de 0.5
puntos sobre los tipos de interés de la banca y no de 2 ni de 2.5
Valdez Albizu dijo
que el tipo de cambio no debe anclarse, sino moverse con la economía, con la
demanda de las importaciones y las necesidades para otras actividades, y no
porque alguien quiera ganarse hasta 25 puntos en una operación, porque eso va
en contra de la buena práctica en materia cambiaria.
Informó que el BC
había anunciado que colocaría de US$150 millones a US$200 millones y
terminó colocando US$200 millones para estabilizar la tasa
de cambio, y ya los ha recuperado. Además, aseguró que el BC tiene suficientes
reservas internacionales.
Puso de ejemplo,
que dos bancos le vendieron US$50 millones al BC y hoy un banquero le llamó
“desesperado” para le compren US$25 millones a RD$44.66 y, por eso, al
sacar el neto se determinó que hay un saldo positivo a favor del Banco Central.
Aseguró que el
promedio ponderado de la tasa del dólar es de RD$44.73 y RD$44.74.
Fuente: Cándida
Acosta, Listín Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario