La
primera respuesta intuitiva es por el costo de la vida: un turista gastará más
en los países más caros.
Algo
de eso hay, pero el turismo se ha convertido en un motor global tan sofisticado
que puede ofrecer distintos productos para los gustos más diversos con un claro
impacto en los precios.
El
Foro Económico Mundial publicó recientemente un informe sobre la competitividad
comparada en este sector de 141 naciones que permite calcular los países en los
que los turistas gastan más.
El
cálculo se basa en una combinatoria del costo de la vida, el de la gasolina, el
transporte e impuestos diversos, incluídos los que se cobran en aeropuertos.
BBC
Mundo le pidió a Tom Hall, Director Editorial de la guía de viajes "Lonely
Planet", un análisis de este ranking turístico.
"Hay que tener en cuenta que el
precio es un indicador importante, pero no el único a la hora de decidir un
viaje. Además cada lugar tiene opciones caras y baratas. Los precios de un
hotel de lujo en un país barato se pueden acercar a los de un alojamiento
barato en un país caro", señaló.
Los cinco países más caros
1 – Suiza
En
todos los rubros que considera el Foro, Suiza es cara.
Los vuelos al país lo son, igual que
los hoteles que tienen un gasto promedio de US$241 por noche.
Algo
similar sucede con la paridad del poder adquisitivo que el Foro toma para medir
el costo de la vida y que coloca a Suiza en el puesto 137 de las 141 naciones
comparadas.
Los
aproximadamente nueve millones de turistas que viajan a Suiza gastan un
promedio de US$ 1.882.60.
"Suiza
tiene una excelente infraestructura turística con una serie de ventajas que
permiten abaratar los costos si se planifica con anticipación. Hay mucho para
ver, desde los Alpes hasta la arquitectura de Zurich, pero la realidad es que
para muchos el costo lo vuelve un país para visitar una vez en la vida: un
viaje especial con escasas posibilidades de repetición", indicó Hull a BBC
Mundo.
2 – Reino Unido
Es
otro gran destino turístico mundial que atrae anualmente unas 31 millones de
personas que gastan en promedio unos US$1.300.
A
pesar de este gasto promedio, la infraestructura turística británica permite elegir
entre diversos rangos de precios para atraer a un amplio espectro de turistas.
El precio promedio de los hoteles es de
US$139 - un poco más de la mitad que en Suiza -, valor que lo coloca en el
puesto 56 del ranking en este rubro particular.
En
términos de paridad de poder adquisitivo es un 10% más caro que en los Estados
Unidos y figura en el puesto 123 de esta lista. Sin embargo, en ciertos rubros
– ropas, souvenirs, etc – tiene una amplia oferta para todos los bolsillos.
"Londres
es una ciudad que hay que conocer. El transporte es caro y los espectáculos
también, pero se puede ahorrar en ambos con una planificación adecuada. En
restaurantes la oferta es muy grande y se adapta a casi todos los
bolsillos", señala Hull.
3 – Francia
A
pesar de su fama de cara, con casi 85 millones de turistas por año, el gasto
promedio es de US$669.
Dos de las razones que el informe del
Foro Económico Mundial tiene para situar a Francia entre los países más caros
son los vuelos y los hoteles.
Un
buen hotel puede costar US$219: Francia está en el puesto 93 de los 102 países
que el Foro pudo comparar en este rubro.
Nuevamente
Hall destaca las posibilidades que ofrece Francia para diversos tipos de
turismo.
"Un
restaurante puede resultar caro. Una baguette con una botella de buen vino
francés al borde del Sena es mucho más barato y en términos turísticos puede
ser mucho más atractivo", indicó.
4 - Australia
Con
más de 6 millones de turistas, el costo promedio fue uno de los más altos:
US$4.897.
El
alto precio del pasaje en avión para turistas de casi todo el mundo – salvo los
países de la región – hace que este costo se eleve tanto: Australia está en el
puesto 127 de los 141 países comparados.
Las inmensas distancias del país añaden
un costo adicional porque obligan a tomar vuelos internos.
Los
hoteles son un poco más razonables, aunque no baratos: el promedio es de
US$162.
En
términos de paridad por poder adquisitivo Australia está último en la tabla: es
un 50% más caro que en Estados Unidos.
5 – Noruega
El
gasto promedio de los 4,7 millones de turistas anuales es de US$1.198.
Noruega está en el puesto 21 en
términos de costo de vuelos al país y en el 67 por el precio de los hoteles: el
costo promedio de una habitación se encuentra en torno a los US$151.
Pero
el promedio final del país se dispara por el costo de la vida: Noruega está
penúltimo en este rubro.
En
cuanto al precio del combustible solo lo supera Turquía.
"Noruega
es un país maravilloso para caminatas por la montaña o andar en bicicleta por
las zonas rurales. Los centros urbanos son mucho más caros. Al igual que con
Suiza una planificación apropiada puede abaratar mucho los costos", señaló
Hall a BBC Mundo.
Los cinco más baratos
1- Irán
Es
el más barato de los 141 países del informe del Foro Económico Mundial.
Los
problemas políticos y las dificultades para conseguir una visa figuran entre
los principales obstáculos para viajar a Irán, aunque en ambos frentes las
cosas están mejorando.
El acceso por avión y la paridad de
poder adquisitivo están entre los más bajos: segundo y sexto lugar
respectivamente.
Combinado
con el bajo precio de la gasolina, el costo es un atractivo adicional del país
que recibió más de tres millones de visitantes en 2013.
"Si
al bajo costo le añadimos todo lo que tiene que ofrecer en términos de
arquitectura, historia, arqueología, hospitalidad de la gente, es un país para
no perderse", señala Hall.
2 – Indonesia
Con
casi nueve millones de turistas que gastan más de US$9.000 millones, la
industria del sector en Indonesia tiene un largo desarrollo que viene de los
años 60 y 70 cuando se convirtió en uno de los destinos obligados del viaje
alternativo.
Indonesia resulta muy competiva en sus
precios de aeropuertos, vuelos y gasolina (número 14 del ranking).
El
costo de los hoteles es igualmente accesible: está en el puesto 21.
"Tiene
una oferta muy variada que la ha convertido durante mucho tiempo en un destino
turístico favorito para los viajeros independientes que buscan una alternativa
diferente al viaje organizado y los tours. En este sentido ofrece una serie de
ventajas como las playas o los deportes acuáticos que se pueden practicar a un
precio más que razonable", señala Hull.
– Egipto
Es probablemente la cuna misma del viaje de
turismo, uno de los primeros destinos que hubo para este tipo de periplo desde
la antiguedad.
Hoy tiene más de 9 millones de turistas
que gastan un promedio de $US 659.
Egipto
se encuentra entre los países más baratos en términos de hotelería (séptimo
lugar), gasolina (once) y paridad de poder adquisitivo (16).
La
primavera árabe y la inestabilidad de los últimos dos años han afectado los
ingresos por turismo que, sin embargo, sigue siendo uno de los pilares de la
economía nacional.
4 – India
India
ha estado en el centro del viaje alternativo desde los años 60 y tiene un
fuerte desarrollo en términos de industria turística.
Con
más de siete millones de turistas, es una de las naciones con más baja paridad
de poder adquisitivo (en noveno lugar), razón adicional de su popularidad como
destino turístico.
El país ha cambiado vertiginosamente en
las dos últimas décadas y hoy es mencionado como la nueva China.
Sin
embargo, según Hull, en muchos aspectos sigue siendo el mismo lugar que hace
décadas.
"Si
uno quiere gastar poco, es un lugar ideal porque el transporte es muy barato,
la comida en la calle es muy buena y se puede parar en hoteles muy económicos
en cualquier lugar del país. Y si uno puede gastar mucho más, India ofrece todo
lo que un turista con dinero puede querer", señala.
5 – Túnez
En
Túnez comenzó la primavera árabe en diciembre de 2010. Celebró elecciones
parlamentarias el año pasado.
Con
este telón de fondo Túnez ha podido sortear de mejor manera el impacto político
que sufrió el turismo en otras naciones de la región.
Con más de seis millones de turistas,
el costo promedio es más que económico: US$ 349.
El
desarrollo turístico hace que tanto para el turista que compró toda la
excursión en su país de origen como para el que quiera viajar por su cuenta los
costos sean muy razonables.
"En
Tunez se puede hacer safari, hay playas, lugares históricos y deportes de
invierno. Es un lugar muy completo y a un precio francamente competitivo",
señala Tom Hull.
Fuente: BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario