![]() |
Hong Kong, una de las ciudades más caras de Asia. |
Para ayudar a responder
a estas preguntas, la consultora Mercer realiza una encuesta anual sobre las
ciudades más caras del mundo para los trabajadores extranjeros.
La ciudad más barata de la región es la capital nicaragüense, Managua, que se sitúa en el puesto 199 de un total de 207 ciudades.
![]() |
Managua, la más barata de la región. |
La capital de Angola,
Luanda, es la ciudad más cara del mundo por tercer año consecutivo.
Si su (ficticia o no)
empresa necesita enviar a uno de sus empleados a vivir a alguna capital de
América Latina, donde más caro le va a salir es
en Buenos Aires.
La capital argentina es
la más cara de la región y se sitúa en el puesto 19 de un total de 207, tras
escalar 67 posiciones en solo un año.
El índice incluye
alimentos, transporte y vivienda y se calcula con el dólar como moneda de
referencia.
Compara los precios
de más de 200 bienes y servicios en todo el mundo.
Tras Buenos Aires,
dos ciudades brasileñas se sitúan entre las más caras de la región: São Paolo (en el
puesto 40) y Rio, en el 67.
Lejos de las
primeras posiciones, pero entre las más caras de América Latina, están Santiago
de Chile (puesto 70) y Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago.
La encuesta no
incluye a Caracas porque "su posición hubiese variado mucho según el tipo
de cambio oficial seleccionado", explicó Mercer.
Cuatro puestos más
arriba, en el 195, está La Paz (Bolivia), y en el 190 Tegucigalpa (Honduras).
Son las ciudades más baratas de América Latina.
Otras empresas, como la Economist Intelligence Unit y ECA International,
hacen encuestas de costo de vida con resultados distintos.
Las ciudades más caras de América Latina
Buenos aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Puerto España.
Asia
La mitad de los destinos más caros son ciudades asiáticas.
Hong Kong escaló a la segunda posición y Singapur se mantuvo en la
cuarta debido a los elevados precios de las propiedades y las rentas.
Shangai, Pekín y Seúl también forman parte del top
10.
Nueve ciudades
chinas están entre las 30 más caras.
Tokio salió del top
10 por primera vez debido a la devaluación del yen con respecto al dólar,
causada por el programa de estímulo puesto en marcha por el gobierno de Japón.
Tokio solía ser la primera del ránking, pero ocupa ahora el puesto número
11.
Las ciudades más baratas
del mundo son Bishkek en Kirguizistán, Windhoek en Namibia y Karachi en
Pakistán.
![]() |
Karachi en Pakistán. |
El resto se sitúan
en su mayor parte en Europa del Este, Oriente Medio y África.
Declive europeo
Las ciudades europeas más caras están en Suiza: Zurich, Ginebra y Berna
ocupan los puestos tercero, quinto y noveno.
Esto se produce tras
el aumento de valor del franco suizo debido a la decisión del banco central de
eliminar el techo de valor del franco.
La mayor parte de
los países de Europa occidental experimentaron una bajada en el coste de vida
debido a la devaluación del euro.
La mayor caída del top 10 la experimentó Moscú, que descendió 41 puestos
hasta el 50.
Esto se debió a la
depreciación del rublo tras las sanciones de Estados Unidos.
"Las monedas
europeas se han debilitado contra el dólar, que empujó a la mayor parte de las
ciudades de Europa occidental a puestos más bajos", dijo Nathalie
Constantin-Métral, principal at Mercer.
"Otros factores
como la economía de la eurozona, la caída de los tipos de interés y el aumento
del desempleo han impactado sobre estas ciudades".
En Estados Unidos,
Nueva York sigue siendo la ciudad más cara, seguida de Los Ángeles, San
Francisco y Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario