También pueden volver a
casa, solos, de noche, a pie. Y nada de esto se disfruta al costo de vivir en
un pueblo somnoliento, sin actividades o vida social. Para
entender qué es lo que se siente, la BBC buscó a algunos de los ciudadanos de
estos paraísos incluidos en el ranking de la Unidad de
Inteligencia del diario económico The Economist, una lista elaborada en base a la
seguridad personal, la estabilidad de las infraestructuras y del sistema de
salud, y la seguridad de la tecnología digital.
Se les preguntó cuál es
el mejor barrio para vivir, qué es lo que exactamente les hace sentirse a gusto
y por qué la seguridad no es sinónimo de aburrimiento.
Osaka, Japón
Junto con Tokio, nombrada la ciudad
más segura del mundo, Osaka
encarna la paz mental general que se puede sentir en todo el país.
"Japón es en
general un país increíblemente seguro para vivir", dice Daniel Lee, el
fundador de la revista local Kansai Scene magazine, quien se mudó a la ciudad
desde Reino Unido hace 17 años.
"Lo es tanto
que los lugareños están acostumbrados a dejar sus pertenencias sin vigilar
sobre la mesa de la cafetería cuando se levantan para ordenar comida en la
barra. Algo impensable en
cualquier otro lugar".
Osaka es una ciudad
enfocada a los negocios, lo que significa
que la gente trabaja hasta tarde y toma el transporte público ya de noche.
"Las estaciones
suelen estar tan llenas de día como de noche", explica Yoshie Yamamoto,
quien llegó de Kioto hace 25 años y regenta el teatro Noh más antiguo de la
ciudad.
"No hay
problemas para que las mujeres viajen solas en metro de noche", añade.
Esta cultura orientada al trabajo también da pie a conversaciones
amistosas.
"Osaka es una
ciudad de vendedores y a los lugareños les encanta hablar", dice.
"Puedes entrar
a cualquier bar y ser tratado como un viejo amigo al que no han visto en
tiempos. Es posible que no entiendas ni una palabra de lo que te digan, pero su
buena onda te conquistará", exclama.
En esa línea, para
poder mezclarse con los lugareños Yamamoto recomienda vivir en una zona
céntrica, donde aún son comunes casas tradicionales japonesas.
"Son lugares
relativamente baratos, ya que los han habitado los mismos inquilinos durante
años", dice.
"Si te haces amigo de tus vecinos conocerás el verdadero carácter de
Osaka, lleno de afecto, calidez y amistad".
Y aquellos que
busquen un estilo de vida más relacionado con la naturaleza pueden buscar casa
en las ciudades dormitorio de alrededor, como Minoh y Kita-Senri, o en Kobe y
Kioto.
Ámsterdam,
Holanda
Con menos de un
millón de habitantes, Ámsterdam es bastante más pequeña que muchas de las ciudades de la lista.
Esta característica le da una notable
ventaja a la hora de proporcionar un ambiente residencial seguro y relajado.
"Me siento
increíblemente seguro", confirma Toni Hinterstoisser, gerente general del
hotel de lujo Andaz Amsterdam Prinsengracht, quien llegó a la ciudad desde
Nueva York hace tres años.
"El espíritu libre de la gente hace que sean más relajados para con las
cuestiones cotidianas. Nadie se altera con facilidad", dice.
Todos los barrios de
la capital holandesa se consideran seguros, pero los distritos del sur, como De
Pijp y Oud-Zuid, son más exclusivos.
Hinterstoisser vive
en Oud West, a dos escasos kilómetros del centro, y junto a Vondelpark, el
mayor parque de la ciudad.
Eso sí, sea donde sea donde elijas vivir, no esperes que el apartamento
esté nivelado, advierte.
"Como Ámsterdam
está mayormente construida sobre el agua, las casas no son completamente
rectas", explica.
E ilustra: "Si
colocas una pelota de tenis en el suelo, rodará sola y con bastante rapidez
hasta el otro extremo de la habitación".
Sydney,
Australia
A pesar de ser la mayor ciudad de Australia, su cultura orientada a los barrios hace que los habitantes se sientan seguros en Sydney.
"Los miembros de la comunidad se cuidan los unos a los otros", dice Richard Graham, nativo de la ciudad y dueño de la empresa
turística local My Detour. "Si alguien parece sospechoso se corre la
voz".
El gobierno de la
ciudad aprobó recientemente un plan para destinar US$15 millones al año a
mejorar aceras y cruces peatonales para animar a los ciudadanos a caminar.
Victoria Moxey,
originaria de Buenos Aires y fundadora de la guía local Urban Walkabout cree
que el proyecto está ayudando a mantener la seguridad.
"Las calles y
las cafeterías están siempre llenas, la gente pasea a sus perros o simplemente
explora la ciudad", explica. "En Sydney, cuanto más caminas por sus
calles, más te sientes parte de la comunidad".
Para poder sacar el
máximo provecho a esta cultura del caminar, los recién llegados suelen optar
por vivir en Potts Point, a 3 kilómetros al norte del centro de la ciudad.
Los edificios art
déco y los cafés crean en el barrio un ambiente que recuerda a Nueva York.
Pero para disfrutar
de un estilo de vida playero, Waverley o Bronte, la opción preferida de los
surfistas, son una buena alternativa. Están a 8 kilómetros al sureste de la
ciudad.
Singapur,
República de Singapur
Esta ciudad estado del sureste asiático se toma la aplicación de la ley muy en serio y el resultado es un ambiente muy seguro.
Rinita Vanjre Ravi,
originaria de Bangalore, India, y cofundadora del sitio web de comida
BonAppetour, explica la diferencia que un departamento de policía bien
financiado puede marcar en este sentido.
"En
Singapur la policía está bien pagada y
esto le permite preocuparse por el bienestar de sus ciudadanos", dice.
"Puedes dejar
tu bolso sobre la mesa de cualquier restaurante e ir a la barra para pedir la
comida con toda tranquilidad, sabiendo que seguirá ahí cuando vuelvas",
añade.
"(Si lo roban)
saben que hay muchas posibilidades de que los agarren y los castiguen".
La estabilidad política y la no tolerancia a las bromas religiosas o
racistas también contribuyen a una convivencia armónica.
Aun así, vivir en un
área tan poblada tiene sus propios retos.
Y por ello, se recomienda a los ciudadanos que vivan lo más cerca del trabajo posible, para que el transporte público no se vuelva para ellos un
quebradero de cabeza.
Estocolmo,
Suecia
Estar tan al norte tiene sus ventajas, como los interminables días de verano.
La luz natural del
estío y un centro bien iluminado durante el resto del año contribuyen a la
sensación de seguridad.
En los parques hay
zonas para jugar alejadas del tráfico y zonas verdes y frondosas en el centro
de la ciudad".
No tiene el
interminable zumbido de Londres, pero Kat descubrió que un lugar tan
tranquilo como Estocolmo puede ser a veces una bendición.
Además, a pesar de
ser pequeña, es una ciudad "dinámica y sofisticada", asegura.
"Los suecos
adoptan con rapidez las nuevas modas, especialmente las que tienen que ver con
la tecnología, y con frecuencia marcan tendencia".
La mayoría de los
ciudadanos viven en apartamentos cercanos al distrito de negocios, mentras que
las zonas en la primera línea de la costa también han sido remodeladas.
Hammarby Sjöstad es
una de las áreas más populares allí, por sus avenidas peatonales y su diseño
con conciencia ecológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario